En FEBRABAN Tech, Julián Colombo analizó los desafíos de la transformación digital en el sector financiero y presentó las IAs de N5 que están cambiando la experiencia bancaria
Durante la FEBRABAN Tech 2025 —el mayor evento de tecnología e innovación del sector financiero en Brasil— nuestro CEO, Julián Colombo, participó en un episodio del CI&T MesaCast, grabado en vivo durante el evento. El podcast fue conducido por el periodista Luis Gustavo Pacete y contó también con la presencia de Luiz Reolon, Executive Director de CI&T. La conversación abordó los desafíos de la transformación digital en los servicios financieros, el papel de la inteligencia artificial y los profundos cambios culturales y estratégicos que están redefiniendo el futuro del sector.
Escucha el episodio completo en:
La entropía tecnológica y el desafío de la escala
Durante la entrevista, Julián compartió su visión sobre por qué los grandes bancos innovan más lentamente de lo que deberían, incluso con mayores recursos. Según explicó, el problema radica en la entropía: un exceso de sistemas heredados que vuelve costosa y compleja cualquier innovación. “Un banco puede tener 72.000 softwares vivos. Solo para mantenerlos ya se va más del 90 % del presupuesto de tecnología.”
Inteligencias artificiales hiperverticales
Julián presentó, asimismo, las tres IAs desarrolladas por N5 exclusivamente para el sector financiero:
Alfred: un asistente que convierte a los colaboradores en superhéroes, respondiendo únicamente lo necesario y respetando los niveles de acceso y privacidad.
Pep: un coach digital que aprende de los mejores empleados y entrena a los demás para replicar esos patrones de alto rendimiento.
Singular: una estructura que convierte a los mejores profesionales en comandantes de equipos de IAs, escalando sus capacidades con supervisión humana.
Brasil como referencia en innovación regulatoria y experiencia
La conversación también resaltó el liderazgo de Brasil en innovación regulatoria, con iniciativas como Pix y Open Finance, impulsadas por uno de los entes reguladores más avanzados del mundo. Según Julián y Luiz, el perfil del consumidor brasileño —abierto a nuevas experiencias y tecnologías— ha sido clave para acelerar la transformación en las instituciones financieras del país.
El futuro de las interfaces: de la pantalla al agente personal
El episodio finalizó con una reflexión sobre el futuro de la interacción entre los clientes y las instituciones financieras. Julián argumentó que, en los próximos años, todos contaremos con un “agente personal”, como una secretaria digital que gestionará nuestra relación con bancos, aseguradoras y otras empresas, colocando la experiencia personalizada, empática y proactiva en el centro de todo.