Emprendedores comparten las lecturas que marcaron su camino al éxito. Descubrí los libros, secretos y consejos que los ayudaron a construir sus negocios
Las vacaciones son un momento ideal para relajarse y, ¿por qué no?, inspirarse con lecturas que pueden marcar un antes y un después en la manera de ver los negocios. iProfesional consultó a 7 emprendedores cuál es el libro que todo emprendedor debería leer y las lecciones que los acompañaron en su camino. Aquí comienza esta odisea literaria, con el primer recomendado que, curiosamente, nos lleva a los clásicos: La Odisea, de Homero.
1. La Odisea, por Homero – Recomendado por Nahuel Lema, cofundador y CEO de Coderhouse
Cuando pensamos en libros para emprendedores, los clásicos de la literatura griega no suelen ser la primera opción. Sin embargo, Nahuel Lema, el visionario detrás de Coderhouse, la plataforma de educación digital con más de 350.000 estudiantes graduados asegura que La Odisea es una lectura indispensable para quien se embarca en el mundo empresarial.
«Lo que más me marcó de La Odisea fue la importancia de la resiliencia y la capacidad de adaptación ante los desafíos,» explica Lema. La travesía de Ulises está llena de tormentas, cíclopes y tentaciones que simbolizan los problemas que los emprendedores enfrentan en la vida y en los negocios. Según él, el propósito inquebrantable de Ulises por regresar a Ítaca se asemeja al compromiso de su equipo en democratizar la educación tecnológica.
La épica historia le brindó un marco de referencia para los momentos más desafiantes de Coderhouse. «Recordar que los obstáculos son parte del viaje me ayudó a mantener la calma y buscar soluciones en situaciones adversas,» comenta, mencionando que cuando fue necesario reinventar algunos cursos para adaptarse al mercado, la historia de Ulises le recordó nunca perder de vista su «Ítaca».
Como Ulises, Lema persevera y nunca pierde de vista su Ítaca
En su rutina diaria, Lema le dedica entre 10 y 30 minutos a la lectura, aprovechando los fines de semana para profundizar. Además, se inclina por los libros digitales: «Me resulta práctico llevar mi biblioteca completa a donde quiera y subrayar ideas clave al instante.»
2. The Generalship of Alexander the Great, por J.C. Fuller – Recomendado por Julián Colombo, founder y CEO de N5
Si hay una figura histórica que encarna el liderazgo y la estrategia, ese es Alejandro Magno. Julián Colombo, fundador y CEO de N5, una compañía especializada en soluciones tecnológicas para el sector financiero encuentra en The Generalship of Alexander the Great una fuente inagotable de enseñanzas para los emprendedores.
«La batalla de Issos sintetiza las cuatro condiciones necesarias para el éxito en cualquier emprendimiento: una visión acertada, mayor densidad de talento, liderazgo desde el frente y, sobre todo, suerte», señala Colombo.
Cada vez que el empendedor enfrenta un problema en su empresa, se pregunta: «¿Qué haría Alejandro?». Aunque la respuesta suele ser algo difícil de aplicar en el mundo de la tecnología —como «atacar con la caballería pesada por derecha mientras la falange sostiene el centro»—, lo que realmente le inspira es la actitud del conquistador ante los riesgos. «Antes de cruzar a Asia, donó todo lo que tenía a sus compañeros. Le preguntaron: ‘¿Y para Alejandro?’ y él respondió: ‘¡Para mí, la esperanza!’.» Esa mentalidad de apostar todo a una visión es la que Colombo busca aplicar en su camino como emprendedor.
¿Qué haría Alejandro Magno? Un modelo de liderazgo ideal, según el CEO de N5
El fundador de N5 le dedica unas 10 horas semanales a la lectura y se propuso leer entre 52 y 104 libros al año, aunque en promedio termina unos 65. Es un apasionado de los libros físicos: «Son un objeto que amo. Ver a alguien con uno de mis libros favoritos en un aeropuerto se siente como que en vez de una persona recomendarte un libro… un libro te recomendó a una persona.»
3- El poder del ahora, por Eckhart Tolle – Recomendado por Andrea Bertone, fundadora de Sitio de Tiendas
Para Andrea Bertone, creadora de Sitio de Tiendas, el primer marketplace de compra-venta de negocios digitales en Latinoamérica, un buen emprendedor no solo debe aprender de estrategias y finanzas, sino también de la propia mente. Por eso, recomienda «El poder del ahora», de Eckhart Tolle.
«Lo único real es el ahora, esa fue la lección principal que me llevé del libro», dice Bertone. En el vertiginoso mundo del emprendedurismo, donde cada decisión parece encadenarse a un sinfín de consecuencias futuras, Tolle le enseñó a Bertone que ni el pasado ni el futuro pueden controlarse. «Si vivimos mucho en el pasado, tendemos a la nostalgia; si vivimos demasiado en el futuro, creamos ansiedad», explica.
Para la fundadora de Sitio de Tiendas, este concepto fue fundamental en su trayectoria. «Me ayudó a entender la importancia de silenciar la mente que fluctúa entre lo que podría haber hecho mejor y las mil posibilidades futuras. Concentrarme en el momento presente y disfrutar lo único real, este instante, fue clave para avanzar con confianza», reflexiona.
El presente es el único camino. Ni el pasado ni el futuro pueden controlarse
Bertone dedica entre 1 y 2 horas diarias a la lectura. Aunque siempre prefirió los libros físicos, hoy consume un 50% en formato de audiolibro. «Me permite aprovechar el tiempo de otra manera. Como trabajo sentada frente a la computadora al menos 9 horas al día, escuchar audiolibros mientras camino es una forma de mantenerme en movimiento», concluye.
4- Good to Great, por Jim Collins – Recomendado por Matías Botbol, cofundador de Maslow
Para Matías Botbol, cofundador de Maslow, plataforma de beneficios para las empresas y sus empleados, «Good to Great» (De bueno a genial) de Jim Collins es una suerte de biblia del emprendedor. «Cada uno de sus 9 capítulos es una lección de cómo pensar al tomar decisiones en una empresa«, afirma. Antes de fundar Maslow, Botbol cofundó Taringa!, la icónica plataforma de contenidos colaborativos, y este libro marcó un antes y un después en su manera de emprender.
«Cuando empezamos, cometimos muchos errores por desconocimiento y falta de experiencia. Este libro me ayudó a desarrollar una mentalidad más clara sobre liderazgo y toma de decisiones«, explica. Le permitió aplicar un enfoque más maduro a Maslow que ya opera en 25 países.
En cuanto a hábitos de lectura, Botbol dedica alrededor de 1 hora diaria a los libros, ya sea en formato digital o audiolibro. «Los digitales me resultan cómodos porque puedo leer en cualquier momento y dispositivo. En la cama antes de dormir o en un momento libre, siempre tengo acceso», dice. Pero su verdadero aliado es el audiolibro: «Suelo correr 3 o 4 veces por semana y escuchar libros mientras lo hago me mantiene entretenido y conectado con la historia, haciendo que correr sea más placentero».
De Taringa a Maslow con Good to great
5- Cuando las arañas tejen todas juntas pueden atar un león, por Daniel Coyle – Recomendado por Ricky Minicucci, fundador de TRASA
«Cuando leí este libro, ya había emprendido, pero me hizo replantear cómo quería que fuera mi empresa«, cuenta Ricky Minicucci, fundador de TRASA, empresa B dedicada a la inclusión financiera en barrios populares. Minicucci cuenta que las enseñanzas de «Cuando las arañas tejen todas juntas pueden atar un león» lo ayudaron a trabajar en su seguridad y vulnerabilidad, descubriendo que cuánto más vulnerable se permitía ser, más seguro se sentía
El libro se basa en tres grandes conceptos: labrar la seguridad, compartir la vulnerabilidad y definir un propósito.
«Nos ayudó a creer que podíamos lograr lo que pretendíamos, o al menos intentarlo», reflexiona. Ricky destaca que lo importante es la acción, no solo el resultado, y que este libro le permitió también encontrar y sostener el propósito de TRASA.
Minicucci dedica entre 10 y 20 minutos diarios a la lectura, lo que le permite leer más de 12 libros al año. Prefiere los libros físicos, aunque en ocasiones recurre a los audiolibros mientras maneja. «Leer incorpora lenguaje, nos desarrolla y nos da alas», afirma. Por eso, agrega, no puede dejar afuera de sus recomendaciones los siguientes dos libros: Las personas importan por encima de las ganancias, de Dale Partridge y Apología de Sócrate de Platón.
Propósito y acción: la fórmula para un emprendimiento con impacto
6- Aquí no hay reglas, por Reed Hastings y Erin Meyer – Recomendado por Tomás Meabe, Country Manager de Buscalibre Argentina
Tomás Meabe, Country Manager de la librería online Buscalibre Argentina, recomienda «Aquí no hay reglas», la historia de Netflix escrita por Reed Hastings y Erin Meyer. «Es interesante cómo vieron la oportunidad para ganarle a Blockbuster en los 2000 y la cultura de trabajo que desarrollaron para sus empleados», destaca.
Este libro inspiró a Meabe a generar dinámicas en su equipo de trabajo, fomentando un ambiente donde cada miembro pueda opinar y sentirse parte de las decisiones.
«Es fundamental que se involucren y estén motivados«, dice. También aprendió la importancia de ser claro con los objetivos y de comunicar que cada integrante aporta a la visión con valor de y para la empresa.
Meabe intenta leer todas las noches, aunque no siempre puede. Para él, la lectura es un hábito clave, pero no lo compara con talleres, cursos o mentorías, ya que considera que todas las formas de aprendizaje son complementarias.
Las lecciones de Netflix inspiran al CEO de Buscalibre para su gestión empresarial
7- «Made to Stick» de Chip y Dan Heath – Recomendado por Sol Flores, fundadora de @digitalizadas_
Sol Flores es la fundadora de @digitalizadas_, una red de mujeres emprendedoras que busca potenciar negocios a través del aprendizaje y la comunidad. Como mentora de negocios, Flores encontró en «Made to Stick» (Hecho para pegar) una fuente de inspiración y herramientas clave para su trabajo.
Según ella, esta obra es imprescindible para quienes buscan construir negocios e ideas que realmente perduren en el tiempo. Si miles de productos y servicios se lanzan cada año, es necesario considerar que el éxito de una propuesta depende en gran medida de cómo se trabaja su diferenciación.
El concepto central del libro y que más influyó en la forma de emprender de Flores es la importancia de la comunicación auténtica y efectiva. «Este libro me enseñó que un negocio sólido no solo se basa en lo que vende, sino en la forma en que comunica su valor de manera auténtica y duradera», explica. Según los autores, las ideas que realmente «prenden» son aquellas simples, inesperadas y con una historia poderosa detrás. Este principio lo aplica constantemente en @digitalizadas_, donde ayuda a las emprendedoras a definir y comunicar la historia de sus marcas de manera impactante.
Para Flores, «Made to Stick» es una guía práctica que la acompaña en su labor de mentoría. Siempre que evalúa una nueva idea de negocio, tiene en cuenta los principios de este libro para asegurarse de que el producto o servicio tenga una narrativa clara y diferenciadora. «No lanzo productos o ideas nuevas sin definir primero cuál será su historia y cómo se destacará en el mercado», afirma.
Los autores explican que las ideas que «prenden» son las simples, inesperadas y poderosas
La lectura ocupa un lugar fundamental en su vida. Le dedica al menos una hora al día a leer sobre marketing, tendencias e investigaciones relacionadas con su trabajo. Disfruta de los libros físicos y los guarda en una biblioteca especial en su habitación, además de prestárselos a sus clientes durante las mentorías. Sin embargo, recientemente incorporó la lectura digital gracias a un Kindle que le regalaron, lo que considera un recurso ideal para las vacaciones y la lectura al aire libre.
Así concluye este recorrido literario a través de las páginas que guiaron a estos emprendedores en su camino. Desde los clásicos hasta las estrategias más contemporáneas, cada libro recomendado no solo ofrece conocimientos, sino también una invitación a pensar distinto, a desafiar lo establecido y a encontrar en la lectura una brújula para la aventura de hacer negocios.