Descubre el impacto de la Resolución CNSP n.º 484, que redefine el Seguro de Vida Universal en Brasil y abre un espacio de innovación y crecimiento para las aseguradoras.
La Superintendencia de Seguros Privados (Susep) publicó, el 4 de noviembre de 2025, la Resolución CNSP n.º 484, que establece nuevas reglas para la estructuración, comercialización y operación del Seguro de Vida Universal.
Este cambio marca un hito para el mercado asegurador brasileño, alineándolo con prácticas internacionales y creando espacio para productos más flexibles, personalizados y digitales. Un escenario que combina innovación, regulación y competitividad.
Qué cambia con la Resolución 484
La nueva normativa sustituye la regulación anterior de 2016 y tiene como objetivo:
- Impulsar la innovación en el diseño de productos de vida;
- Reafirmar que el Seguro de Vida Universal no es un producto de previsión ni de inversión, sino una combinación equilibrada entre protección y acumulación;
- Permitir una mayor flexibilidad en el pago de primas y en los aportes adicionales;
- Establecer reglas más transparentes para la comunicación al cliente y para la formación de reservas individuales.
La medida busca otorgar mayor claridad y seguridad jurídica tanto a las aseguradoras como a los consumidores, favoreciendo la creación de nuevos modelos de producto y favoreciendo el desarrollo del mercado de seguros de vida en el país.
Cómo funciona el Seguro de Vida Universal en otros países
En Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, el modelo de Universal Life Insurance está ampliamente consolidado.
Estos productos combinan protección financiera con acumulación de valor, permitiendo que el asegurado ajuste el valor de la prima, el capital asegurado y la reserva de acuerdo con su realidad financiera.
Además, ofrecen liquidez y flexibilidad — características valoradas en el planeamiento financiero y sucesorio.
En América Latina, este modelo aún se encuentra en expansión, con países como México, Chile y Colombia, donde se están adoptando estructuras similares.
Brasil ahora se suma a este movimiento, adaptando la regulación a las particularidades del mercado local.
Beneficios y oportunidades para el sector asegurador
La vigencia de la Resolución 484 ofrece un nuevo horizonte para las aseguradoras:
- Ampliación del portafolio con productos híbridos de protección y acumulación.
- Mayor competitividad y diferenciación en el mercado.
- Alineación con estándares internacionales, lo que facilita alianzas y atracción de inversiones.
- Impulso a la digitalización, requiriendo sistemas modernos y conectados.
- Refuerzo de la educación financiera y de la transparencia con el cliente.
Los retos de la adaptación
Para aprovechar estas oportunidades, las aseguradoras tendrán que adaptarse de manera ágil.
Esto implica revisar modelos actuariales, procesos internos, sistemas de gestión de pólizas y mecanismos de cálculo de reservas, además de invertir en comunicación transparente con el cliente.
La complejidad técnica y regulatoria exige soluciones tecnológicas robustas y flexibles, capaces de cumplir con las exigencias de la Susep y con las demandas de personalización del mercado.
Cómo N5 apoya al sector en la nueva era del Seguro de Vida Universal
N5 ha desarrollado una solución integral para el Seguro de Vida Universal, diseñada para cumplir con la nueva regulación de la Susep/CNSP y responder a las crecientes demandas de automatización, transparencia y flexibilidad del sector.
Nuestra plataforma instrumentaliza la gestión de extremo a extremo del seguro de vida bajo este nuevo marco regulatorio, cubriendo desde la comercialización hasta la administración de la póliza y el cumplimiento normativo.
Entre sus funcionalidades más destacadas:
- Flujo completo de ventas, que incorpora todas las etapas de gobernanza y política comercial, con registro de datos para simulaciones, límites operativos y restricciones normativas.
- Herramientas de simulación y estimación actuarial, capaces de calcular automáticamente primas, capitales asegurados (fijos o variables), plazos y proyecciones de rescates, renta y tributación — todo de acuerdo con los atributos del asegurado y las restricciones comerciales vigentes.
- Módulos de parametrización de condiciones comerciales, políticas de riesgo y reglas regulatorias, que permiten adaptar rápidamente el producto a los cambios de la Susep o a las políticas internas de cada compañía.
- Integración directa con sistemas core de seguros y con servicios internos y externos, garantizando el flujo continuo y seguro de datos entre áreas técnicas, operativas y comerciales.
Todo esto está integrado en una única herramienta flexible, diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de aseguradoras y distribuidores de seguros.
Su diseño incorpora la experiencia consolidada de N5 en soluciones exclusivas para compañías de seguros e instituciones financieras, convirtiendo la adecuación a la Resolución 484 en una oportunidad concreta de innovación, eficiencia y crecimiento.
Las empresas que actúen con rapidez, invirtiendo en tecnología, automatización y experiencia del cliente, no solo cumplirán con la normativa, sino que también liderarán el próximo ciclo de crecimiento del sector asegurador. Con soluciones como las de N5, el futuro del seguro de vida es más conectado, ágil e innovador.
¿Quieres conocer cómo la tecnología de N5 puede ayudar a tu aseguradora a adaptarse a la Resolución 484?

