Descubrí insights clave sobre innovación tecnológica, transformación digital y el impacto social de la nube en el sector financiero.
Durante el mayor congreso de innovación de América Latina, realizado en Miami, N5, junto a Fintech Américas, llevó adelante un podcast exclusivo para explorar ideas, tendencias y personas que están modelando el futuro financiero global.
En este episodio, Julián Colombo conversó con Sofía Guidotti, líder de Amazon Web Services (AWS) para Argentina, Uruguay y Paraguay. Una charla sobre innovación, transformación digital basada en propósito y el impacto social de la tecnología.
Con una trayectoria que combina economía, tecnología y pasión por las personas, Sofía compartió su visión de cómo AWS habilita cambios reales en la industria financiera y en la sociedad.
Mira ahora la entrevista completa:
Temas e Insights del episodio:
1. De la economía tradicional a la tecnología transformadora
Sofía comenzó su carrera en el mundo financiero, pero encontró su verdadera vocación en el uso de la tecnología como herramienta de cambio social. Para ella, la tecnología es el medio para empoderar a las personas, no el fin.
2. AWS como habilitador de innovación
AWS no ofrece soluciones empaquetadas, sino «building blocks» (bloques de construcción) tecnológicos que permiten crear soluciones a medida, para cualquier industria. Su trabajo con bancos, aseguradoras y fintechs está acelerando la transformación de las finanzas en toda la región.
3. Clientes + Partners = Ecosistema de crecimiento
AWS considera a sus partners —como N5— socios estratégicos de largo plazo. Más allá del soporte técnico, su enfoque es ayudar a los partners a crecer, abrir nuevas oportunidades comerciales y alcanzar los más altos estándares de calidad y seguridad.
4. Pensar desde el negocio, no desde la tecnología
Para Sofía, el verdadero motor de la transformación digital no es la tecnología en sí, sino los objetivos de negocio.
¿Qué KPI (Indicador Clave de Desempeño) de negocio queremos transformar? A partir de ahí diseñamos la estrategia tecnológica.
Migrar a la nube es apenas el primer paso: el objetivo es habilitar nuevos ingresos, nuevos clientes y nuevos mercados.
5. Impacto social y educativo
Más allá del negocio, Sofía impulsa iniciativas para mejorar la educación tecnológica en Argentina, Uruguay y Paraguay. Trabaja activamente en charlas, mentorías y programas de inclusión de mujeres en tecnología.
6. Agenda basada en propósito, no en rigidez
Aunque admite no ser metódica con su agenda, Sofía prioriza siempre las relaciones humanas: con su equipo, con sus clientes y con sus socios. Para ella, el éxito empresarial se basa en la conexión auténtica entre personas.