El verdadero Eternauta del software de la Banca 

-

En una charla distendida con Francisco Ruiz Luque, el CEO de N5 revela aprendizajes de su trayectoria, los bastidores de la creación de la empresa y su visión sobre el futuro de la tecnología bancaria.

Recientemente, Julián Colombo, en una conversación amena con Francisco Ruiz Luque, compartió aprendizajes sobre su trayectoria profesional, los entretelones de la creación de N5 y la revolución que la firma está ayudando a construir en el sector financiero.

Desde un comienzo humilde —trabajando en una sucursal del Santander en Argentina— hasta fundar una de las empresas de software más innovadoras para bancos e instituciones financieras, Julián habla sobre tecnología, cultura corporativa, inteligencia artificial y, por encima de todo, sobre las personas.

Mira esta charla completa y descubre por qué Julián Colombo es considerado una de las voces más relevantes en innovación para el sector financiero en América Latina:

Algunos insights destacados de la entrevista:

De $100 a una empresa global

Con un capital inicial simbólico de apenas 100 dólares, N5 nació casi como un salto al vacío —pero con una gran claridad de propósito—. ¿El primer cliente? Un banco panameño que apostó por la visión de Julián, incluso antes de que el producto existiera. Desde entonces, la empresa ha conquistado a gigantes como Santander, Mastercard, Itaú y otros actores globales.

La tecnología bancaria no es trivial. Y debe pensarse desde el núcleo

Julián señala un dilema que aún afecta a muchos bancos: a pesar de contar con abundantes recursos, su capacidad de innovar suele ser menor que la de pequeñas fintechs. Esto se debe, en parte, a la entropía tecnológica —el exceso de sistemas antiguos y fragmentados que impide la agilidad—.

N5 surgió precisamente para resolver este problema con una arquitectura integrada y diseñada específicamente para el sector financiero.

Inteligencia artificial: una realidad concreta, no una promesa futura

Mucho antes del hype, N5 ya apostaba por la IA. Hoy cuenta con tres sistemas propios:

“Alfred”, que actúa como asistente interno y responde preguntas basadas en datos validados;

“Pep”, un coach de alto rendimiento para transformar al equipo comercial;

“Singular”, enfocado en orquestar procesos con base en IA avanzada.

Cultura, transparencia y reputación: los pilares de una empresa confiable

La filosofía de N5 se apoya en la ética y el compromiso con el cliente. Julián destaca que la seriedad y la palabra empeñada valen más que cualquier contrato y eso exige entrega, consistencia y, sobre todo, transparencia.

Planes para el futuro: IA, talento y expansión global

Para 2025, N5 apunta a tres prioridades:

Apostar por el producto del futuro, incluso si eso implica renunciar a demandas actuales;

Elevar la densidad de talento, con contrataciones más exigentes y foco en menos ciudades;

Expandirse mediante alianzas estratégicas, con grandes consultoras como EY y PwC.

Compartir artículo

Contenido reciente

Categorías populares