Brasil Sacude el Mercado de Seguros

-

La regulación del Universal Life abre un nuevo capítulo para aseguradoras y consumidores.

Una nueva regulación legal de Brasil revoluciona su mercado financiero

No es nuevo el proceso de transformación del mercado de seguros en Brasil: ya tiene algunos años de historia. Sin embargo, el 5 de noviembre de 2025 entró en vigencia la reglamentación que regula el seguro de vida universal, conocido como Universal Life, marcando un punto de inflexión para toda la industria.

La Superintendência de Seguros Privados (SUSEP) abre así la puerta a grandes cambios para aseguradoras, distribuidores y consumidores, impulsando un modelo más moderno y flexible.

¿Qué es el Universal Life y por qué es tan relevante?

En mercados como el de Estados Unidos, este producto existe desde hace tiempo. Podría describirse como un seguro que combina protección y construcción de patrimonio en simultáneo.

El Universal Life se compone de:

  • Una cobertura de seguro de vida tradicional, que cubre riesgos como muerte o invalidez.
  • Una reserva financiera, que se acumula con el tiempo. Parte de la prima se destina a esa reserva, que el cliente puede utilizar para pagar primas futuras, rescatar o emplear como fuente de liquidez.

Este enfoque habilita un producto mucho más flexible que el seguro de vida tradicional. Y esa flexibilidad es justamente el motor de la nueva regulación del mercado brasileño.

Los cambios más relevantes de la nueva regulación

Entre las innovaciones más significativas se encuentran:

  • Exención de aprobación previa del producto en determinados casos.
  • Mayor claridad para el consumidor respecto de su funcionamiento.
  • Reducción de los plazos mínimos de los contratos.
  • Permiso para aportes extraordinarios, aumentando la flexibilidad del cliente.
  • Mayor libertad en la composición de la reserva financiera, que podrá vincularse a índices como el CDI o a rentabilidades de carteras de inversión.

Sin embargo, persisten algunas dudas en materia impositiva: aún no está claro cómo serán tributados los valores acumulados y los rescates.

Impacto para las aseguradoras, el mercado y los consumidores

Para las aseguradoras que actúen de inmediato, la oportunidad es evidente: podrán posicionarse años por delante desarrollando productos más innovadores que combinen protección y acumulación.

Para el mercado brasileño, esta regulación puede impulsar un fuerte crecimiento en la demanda de seguros de vida, actualmente aún baja en el país.

Para los consumidores, significa mayor oferta, mayor flexibilidad y el fortalecimiento de la planificación financiera personal.

Los desafíos operativos y de educación financiera

El nuevo escenario trae desafíos importantes:

  • Se requerirá mayor educación del consumidor, debido a la mayor sofisticación del producto.
  • A nivel operativo, aseguradoras y distribuidores deberán adaptarse para gestionar simulaciones, aportes extraordinarios y rescates.
  • Será indispensable contar con tecnología que administre productos más complejos de principio a fin.

No basta con actualizar un proceso: es necesario modernizar todo el flujo del ciclo de vida del producto, integrando gobernanza, políticas, límites comerciales, simulaciones actuariales, reglas regulatorias y datos clave.

N5: tecnología preparada para el Universal Life

En N5 ya nos adelantamos a este movimiento. Contamos con una solución completa para productos Universal Life, que integra todo lo necesario en una única herramienta, flexible y conectada a los sistemas core de las aseguradoras.

La regulación del seguro de vida universal en Brasil marca un nuevo momento para el sector. Representa un avance que abre espacio para la innovación, pero también exige preparación técnica, claridad regulatoria e inversión en tecnología.

Si quieres profundizar en cómo la tecnología de N5 puede facilitar esta transición,

Compartir artículo

Contenido reciente

Categorías populares