All Calls y liderazgo remoto: la mirada de Yanina Bustos sobre cómo sostener la cultura en equipos distribuidos

-

All Calls, liderazgo remoto y “oxígeno social”: La mirada de Yanina Bustos, CHRO de N5 Now, sobre cómo sostener la cultura organizacional y el bienestar digital en equipos distribuidos.

En un contexto donde el trabajo remoto dejó de ser una excepción para convertirse en estrategia, Yanina Bustos, Chief Human Resources Officer (CHRO) de N5, comparte su visión sobre los motivos por los cuales las All Calls son mucho más que reuniones operativas. Según su mirada, son rituales culturales que fortalecen la pertenencia, habilitan conversaciones transparentes y cuidan el bienestar de los equipos distribuidos en múltiples geografías.

1. Cultura y conexión

En los equipos que ya no comparten un espacio físico, ¿cómo se puede preservar —o incluso fortalecer— el sentido de pertenencia? ¿Qué papel juegan las instancias colectivas como las All Calls en esa tarea?

En culturas organizacionales donde la modalidad de trabajo remoto forma parte de una definición estratégica, este tipo de dispositivos constituyen una herramienta clave para asegurar la continuidad de trabajo y de negocio. Asimismo, instan a la colaboración entre los diferentes equipos, promoviendo la conexión humana. Y generan ventajas competitivas en cuanto a capacidad organizacional, al convocar talento distribuido en diferentes geografías.

2. Liderazgo y transparencia

Muchas All Calls se convierten en monólogos de dirección. Desde tu experiencia, ¿cómo puede un líder transformar ese momento en un espacio genuino de diálogo y confianza?

En un contexto dinámico y distribuido, el liderazgo remoto requiere una adaptación consciente respecto a los estilos tradicionales. La transformación del modelo de trabajo no ocurre solo por formar a los equipos en herramientas digitales, sino por desarrollar un nuevo «modo de liderar».

En mi experiencia, el verdadero desafío radica en que, como líderes, seamos conscientes de las nuevas capacidades que debemos desarrollar para gestionar equipos en entornos de trabajo remoto. Las competencias de liderazgo en estas modalidades adquieren una dimensión estratégica distinta y requieren un enfoque donde prevalezca la empatía, la flexibilidad y la adaptación a distintos estilos de colaboradores y culturas.

Un entorno remoto no es “una oficina a distancia”, sino un modelo diseñado para la excelencia colaborativa, la agilidad y la innovación, donde los equipos se sienten conectados, autónomos y alineados con los objetivos estratégicos y el propósito que los convoca.

Estos espacios se transforman en la medida en que el liderazgo se prepara y construye momentos donde se prioriza la comunicación clara, proactiva, con foco en resultados y habilita, al mismo tiempo, la escucha activa y el feedback permanente. El empoderamiento de los equipos por medio de la visibilización de sus resultados brinda reconocimiento y resulta inspirador. Mientras, a su vez, se cuida el bienestar digital en espacios seguros.

3. Rituales y bienestar

¿Por qué es importante entender las All Calls no solo como una reunión operativa, sino como un ritual cultural que incide en la motivación y el bienestar organizacional?

En un entorno remoto, la interacción informal, la convivencia espontánea (las charlas al azar, los saludos, las risas) desaparecen casi por completo. No existe el “pasillo digital”.

Entonces, cuando una reunión virtual se diseña como ritual (con propósito, constancia y espacio para lo humano, además de lo operativo), contribuye a restituir esos elementos culturales de pertenencia. Por ejemplo, investigaciones muestran que la comunicación social durante reuniones virtuales mejora el engagement laboral y la cohesión entre los miembros del equipo.

En síntesis, estas “cápsulas” concebidas desde su génesis como oxígeno social, fomentan el sentido de conexión y bienestar psicológico, impulsan la motivación estructurada, marcan continuidad y seguridad en el cambio de modalidad de trabajo y evitan que la tecnología se convierta en barrera y la reunión, en vacío.

En definitiva, la mirada de Yanina Bustos invita a repensar las All Calls como algo más que un casillero a tildar en la agenda: son espacios de diseño cultural. Cuando se planifican con propósito, constancia y foco en lo humano, estos encuentros virtuales se vuelven verdaderas usinas de confianza, alineamiento y bienestar psicológico.

En un mundo laboral distribuido y en permanente reinvención, el desafío para las organizaciones —y para sus líderes— ya no es solo dominar la tecnología, sino usarla para crear oxígeno social: momentos donde la comunicación clara convive con la escucha activa, el reconocimiento y el cuidado del vínculo. Allí, justamente, es donde la cultura organizacional deja de ser un enunciado y se vuelve experiencia cotidiana para cada persona del equipo.

Por Yanina Bustos, Chief Human Resources Officer (CHRO) de N5 Now.

Compartir artículo

Contenido reciente

Categorías populares