N5, la savia de la banca futura 

-

La banca tradicional enfrenta un conflicto estructural: necesita moverse con agilidad digital, pero está atada a infraestructuras tecnológicas obsoletas. Esta tensión se traduce en lentitud para innovar, dificultades de integración, altos costos operativos y una experiencia para el cliente —por momentos—deficiente. 

Mientras tanto, fintechs y neobancos avanzan rápidamente, ganando participación en el mercado. 

Sistemas legados 

Los bancos tradicionales han heredado sistemas que llevan décadas de uso y se han ido actualizando parcialmente en algunos casos, aunque no hayan podido eludir del todo la obsolescencia. 

Las soluciones parciales añadidas, en ocasiones, se neutralizan mutuamente, conducen a errores y suscitan desafíos de compatibilidad. A la larga, estos desafíos lesionan o ralentizan la generación de un ecosistema donde todo se ordene, en armonía, a un fin común. 

El sociólogo Herbert Spencer planteó en el siglo XIX que una sociedad era la copia de los organismos vivos. Esa metáfora permitió a la humanidad repensar las comunidades —y una organización financiera lo es—. 

Auxiliados por el esclarecimiento de Spencer, escojamos una metáfora para comprender el funcionamiento de la banca y los desafíos que le presenta la incorporación de tecnología innovadora: Supongamos que la banca tradicional fuera un árbol. 

Gran parte de los inconvenientes de la fusión entre los sistemas legados y los nuevos, como en la biología vegetativa, se evidencia en las distintas ramas. Ramas que sucumbirían en la entropía natural si no se les diera una solución integral, un ecosistema armónico. Tal solución sólo puede lograrse al nivel de la raíz. 

Si la organización halla conflicto en una rama —en los sistemas integrados—, podría sentirse tentada de anular esa rama, o eliminar el sistema innovador. Pero si así fuera, no lograría actualizar sus soluciones legadas y truncaría los frutos que podría dar la rama. La distancia entre la productividad posible y la productividad real estaría destinada a crecer inexorablemente. 

Como un árbol 

El árbol toma los nutrientes del suelo. La raíz es la encargada tanto de absorberlos como de conducirlos hasta el rincón más lejano de su ser. Por eso, no es conveniente ir adhiriendo nuevas soluciones independientes. Por el contrario, se hace preciso aggiornar, a través de una solución única, que pueda conciliar las diferencias y sacar el mayor partido a cada una de las incorporaciones, sin interrumpir el funcionamiento de los sistemas legados. 

Pensar en truncar esa solución y así evitar la incompatibilidad de unos sistemas con otros sería podar la posibilidad de dar muchos más frutos. 

Por el contrario, si algo debe intervenirse para que todo se optimice, eso será a nivel de la raíz. De tal modo, que una misma savia alimente cada parte. ¿Qué es sino la sangre del vegetal que oxigena y nutre las ramas, las flores y los frutos, con su mero circular? Tal cosa que podría ser un programa inteligente y orgánico ocurre tanto en el árbol como en una organización. 

Desde una raíz efectiva, firme pero flexible, emerge la coordinación de todas las soluciones. 

N5 es a la banca lo que la savia al árbol. El conocimiento profundo de las necesidades de cada cliente, junto con la adaptación de las herramientas de innovación maridan en armonía. Y el árbol crece y da frutos en abundancia. La banca opera con unidad, sinergia y coherencia, y crece, mientras derriba sus propios límites. 

La metáfora puede parecer idealista. Pero cuando miramos microscópicamente nuestro árbol las soluciones se tornan una evidencia. 

¿Qué ofrece N5 para cada problema? 

1. Frente a la rigidez tecnológica, propone una plataforma modular que actúa como middleware entre el core y las aplicaciones modernas. Esto no implica un reemplazo inmediato del core. 

2. Frente a la lentitud en la fusión entre core y nuevas tecnologías ofrece APIs abiertas y seguras, con conectores preconfigurados para fintechs y terceros. 

3. Frente al Time-to-market largo, con un motor de productos configurable sin necesidad de código, reduce de meses a días los plazos para nuevos lanzamientos. 

4. Para las limitaciones en IA, centraliza datos y motor analítico en tiempo real y ofrece automatización inteligente. 

5. Para los costos operativos altos, automatiza procesos y elimina tareas manuales, lo que reduce significativamente el costo de operación. 

6. Para neutralizar el conservadurismo y sus temores, opera con un enfoque de transformación progresiva y modular que genera quick wins, sin tocar el core inicialmente. 

7. Para evitar malas experiencias de clientes, dispone una plataforma “omnicanal” que unifica la experiencia del cliente y reduce fricciones operativas. 

8. Para el almacenamiento de información, consolida datos de múltiples sistemas y conquista una visión integral del cliente. 

9. En términos de exclusión de ecosistemas, contiene la capacidad de interoperar con APIs y ecosistemas de Open Banking, con seguridad y presteza. 

N5 es una respuesta orgánica y evolutiva, pensada específicamente para cada cliente. Una solución que anima todo en general, y cada milímetro de la organización, en particular; y lo hace desde la raíz de lo existente pero nutrida con lo nuevo. Todo ello ordenado hacia un fin de excelencia… hacia ramas que sí darán frutos en abundancia. 

Compartir artículo

Contenido reciente

Categorías populares