FinTalks powered by N5: Entrevista con Laercio Fogaça de Mambu

-

Perspectivas sobre cómo la nube, la inteligencia artificial y el Open Banking están redefiniendo el futuro de la industria financiera.

Durante el mayor congreso de innovación financiera de América Latina, celebrado en Miami, N5, en colaboración con Fintech Americas, produjo un episodio exclusivo del podcast FinTalks. El objetivo: explorar ideas, tendencias y personas que están transformando el futuro financiero a nivel global.

En este episodio, conversamos con Laercio Fogaça, director de ingeniería de soluciones en Mambu, quien comparte su visión sobre los verdaderos motores de la transformación digital en el sector bancario. Según él, más allá de la tecnología, esta es una jornada estratégica. Se trata de entender cómo cada avance —desde la computación en la nube hasta la inteligencia artificial, pasando por el Open Banking— puede generar valor real tanto para los clientes como para las instituciones. Y aquellos que sepan navegar este nuevo escenario con visión de futuro, sin duda, tomarán la delantera.

Mira ahora la entrevista completa:

Temas e insights del episodio:

1. Los desafíos de la banca tradicional

Uno de los mayores obstáculos para la transformación digital de los bancos es el legado tecnológico. Los sistemas antiguos y monolíticos limitan la capacidad de adoptar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial e impiden operar en tiempo real. Esta rigidez tecnológica dificulta la innovación, eleva los costos operativos y compromete seriamente la experiencia del cliente.

2. Arquitecturas modernas y generación de valor

Modernizar la arquitectura tecnológica no es solo una cuestión técnica, sino una estrategia orientada a resultados de negocio. Fogaça destaca que el objetivo es hacer que los bancos sean más ágiles, eficientes y personalizados. La transformación tecnológica solo tiene sentido cuando se traduce en beneficios concretos para los clientes y en valor tangible para la operación diaria.

3. Nube e inteligencia artificial: lo que viene

La adopción de la nube ya se ha consolidado como una fase esencial de la digitalización bancaria. El siguiente paso —ya en marcha— es la integración masiva de la inteligencia artificial. Sin embargo, para que la IA despliegue todo su potencial, es fundamental contar con datos en tiempo real. De lo contrario, se limita su capacidad de mejorar la experiencia del cliente y apoyar los procesos de toma de decisiones.

4. Casos reales sobre el impacto de la modernización

Fogaça comparte ejemplos concretos sobre cómo un core bancario moderno transforma las operaciones. En sistemas heredados, cambiar el estatus de un cliente de «Silver» a «Gold» puede llevar horas o incluso días. Con una arquitectura moderna, este cambio ocurre en tiempo real, impactando positivamente la experiencia del usuario. Además, es posible evitar fraudes y duplicación de créditos, gracias a la integración con motores de decisión y plataformas de Open Banking.

5. Open Banking en América Latina

Brasil lidera la región con un modelo de Open Banking, inspirado en el sistema británico. Países como Chile, Colombia y Argentina también están avanzando rápidamente. La expectativa es una futura convergencia regional que escale el ecosistema fintech en toda América Latina, promoviendo una mayor interoperabilidad entre los sistemas financieros nacionales.

6. Cómo medir el éxito tecnológico

Según Fogaça, el éxito de una transformación digital no debe medirse por la tecnología implementada, sino por el efecto real en el negocio. Mejora en la experiencia del cliente, aumento de la rentabilidad, personalización de servicios y cumplimiento de objetivos dentro del presupuesto y plazo previsto son los verdaderos indicadores. La arquitectura es solo el medio; lo que importa es el resultado final.

7. Recomendaciones para profesionales del sector

Para quienes ya trabajan —o quieren trabajar— con innovación en servicios financieros, Fogaça recomienda estudiar tanto la tecnología como el negocio al que se aplica. El verdadero valor se genera cuando el conocimiento técnico se complementa con una comprensión profunda del resultado que cada solución tiene sobre el cliente final.

Compartir artículo

Contenido reciente

Categorías populares