Llega el Open Finance y Argentina se consolida como «Hub» tecnológico

-

Argentina se consolida como un laboratorio estratégico para la transformación financiera de toda América Latina. Así se desprende de lo dicho en un congreso regional de banca y tecnología

La Argentina, con su ecosistema fintech que, a pesar de los desafíos macroeconómicos, muestra un crecimiento sostenido y una capacidad de innovación, atrae tanto capital local como internacional. Tanto en el ámbito de las soluciones de pagos digitales como en plataformas de inversión automatizada, el país se perfila como un laboratorio clave para la adopción de nuevas tecnologías financieras en América Latina.

Esa fue una de las conclusiones centrales de CLAB2025, el encuentro de bancos, fintechs, reguladores e inversores que realizó esta semana en Buenos Aires la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina.

El potencial de Argentina

Julián Colombo, CEO de N5, agregó en charla con El Cronista que Argentina tiene una característica estructural y otra coyuntural que la hacen un lugar ideal para liderar esta tendencia en la región.

Según explicó, lo estructural es que es un país naturalmente innovador, “cuna de algunas de las startups y fintechs más exitosas del mundo”, recordó.

Además, destacó una población financieramente sofisticada y acostumbrada a las restricciones presupuestarias que llevan a innovar con éxito.

Para Colombo, lo coyuntural “tiene que ver con el momento de redefinición del papel del sistema financiero. Una industria que durante décadas estuvo más enfocada al financiamiento del sector público o la intermediación, necesita redireccionar sus esfuerzos a crecer con clientes individuales, comercios y pequeñas empresas. Algo que exigirá nuevos procesos, ideas y tecnologías”, advirtió.

¿Llega el Open Finance?

Uno de los temas que más se tocaron durante el evento fueron las finanzas abiertas. Un debate que no solo se da en la Argentina, sino que se da en toda la región. Su principal objetivo es potenciar la competencia, fomentar la innovación en productos y servicios, y otorgar a los usuarios un mayor control sobre sus datos.

Además, permite desarrollar ecosistemas financieros integrados, donde una persona puede visualizar y gestionar todas sus cuentas, créditos y seguros desde una única plataforma.

Sobre este tema, Alejandro Masseroni, Regional Sales Líder de NextGen Institutions en Temenos, señaló que el avance del Open Finance en la Argentina muestra un panorama mixto:»Por un lado, la tecnología y las herramientas necesarias están listas; Por otro, persisten barreras vinculadas a la protección de datos, la seguridad de la información y la incertidumbre sobre quién puede explotarla», acotó.

No obstante, Masseroni confirmó que este fenómeno no es exclusivo del país, «sino que se repite en varios mercados de la región, donde la prudencia de los actores tradicionales limita la adopción masiva».

Para el experto, a pesar de estos obstáculos, los beneficios potenciales de las finanzas abiertas son claros. «Compartir información financiera, incluso entre entidades tradicionales y no tradicionales, puede reducir la morosidad y mejorar el score crediticio de los clientes, lo que se traduce en ventajas tanto para las instituciones financieras como para los propios usuarios», aseguró.

Haz clic aquí para leer la nota completa en El Cronista: https://www.cronista.com/finanzas-mercados/llega-el-open-finance-y-argentina-se-consolida-como-hub-tecnologico/

Compartir artículo

Contenido reciente

Categorías populares