Innovación  responsable y duradera

-

En una conversación profunda con Juan Pablo Fernández para 5 Días, prestigioso medio del Paraguay, el experto argentino Diego San Esteban —director comercial y referente en innovación regional— aborda la urgencia de que América Latina normativice la inteligencia artificial (IA) como política de Estado, sin perder de vista la cohesión institucional y la competitividad.

América Latina: una región aún en construcción normativa

San Esteban destaca que, si bien Europa ha desarrollado marcos regulatorios estrictos para proteger datos y garantizar algoritmos éticos, en América Latina esas regulaciones son aún débiles o fragmentadas. Propone una agenda regional —no una copia literal del modelo europeo, sino una adaptación estratégica a nuestras realidades locales— para fomentar una regulación efectiva y pertinente.

Señala que Brasil lidera en el marco normativo y la legislación que tarde o temprano tendrá que regular como política de Estado la implementación de la Inteligencia Artificial en cada Nación de Latinoamérica.

En este sentido, el punto de partida parece ser la iniciativa privada ordenada por una ética comunicacional, pero eso está destinado a ordenarse jurídicamente. Sólo cuando eso esté unificado para toda la región las reglas del juego IA estarán claras.

Balancear prudencia y progreso

San Esteban señala que una regulación excesivamente rígida podría derivar en una “fuga de innovación”, según la cual las empresas busquen entornos menos restrictivos. Por tanto, aboga por marcos regulatorios razonables, que protejan sin asfixiar la creatividad y la modernización

 El doble filo: sumarse sin integrar sus sistemas internos

“Muchas empresas adoptan IA solo para no quedar fuera, pero no logran integrarla de manera sistémica”, advierte el entrevistado.

 “Digamos que las empresas están de novias con la IA, pero no se comprometen con ella.”

Así alude a la actitud que asumen muchas firmas, como un resultado del FOMO corporativo—temor a quedarse fuera del tren de innovación tecnológica—, que no es capaz de utilizar la IA para optimizar el ecosistema interno.

“Esta práctica superficial —añade— las expone a riesgos como sesgos inadvertidos, decisiones automatizadas sin controles y una innovación más cosmética que transformadora.”

Incluso, introduce la preocupación por un problema en el ámbito laboral: han surgido tales cambios que aún no tienen nombre las funciones que ha la IA ha hecho necesarias ya, y estará suscitando en mayor escala en el futuro.

 Formación como palanca de impacto real

“La tecnología no es útil si no va acompañada de capacitación. El verdadero valor de la IA se libera cuando los equipos están preparados para usarla estratégicamente, respetando principios éticos y normativos.”

La tecnología por sí sola no basta. San Esteban enfatiza que sin capacitación continua, su valor se diluye. Solo con equipos bien formados—y un enfoque responsable y supervisado—la IA puede mejorar la experiencia del cliente sin comprometer la ética o la seguridad.

Si bien la entrevista no profundiza en secciones técnicas, el Presidente de Latam Open Finance subraya que las soluciones deben estar diseñadas para funcionar como soporte —no como sustituto— de los marcos normativos: herramientas que operen con altos niveles de protección, transparencia y responsabilidad.

Y asegura que N5 ofrece ese compromiso ético fundamental. Señal de ello son sus herramientas de IA diseñadas “en el idioma del sector financiero”, que minimizan riesgos como las ‘alucinaciones’ del modelo y evitan acciones con datos sensibles de clientes, lo cual indica una clara orientación hacia la ética operativa.

En síntesis, la charla de Diego San Esteban con Juan Pablo Fernández en 5 Días traza un camino claro:

América Latina debe apostar por una regulación inteligente, que equilibre protección y flexibilidad; y, al mismo tiempo, las empresas deben integrar realmente la IA —no solo adoptarla de imagen— y apostar a formación efectiva. “Solo así se podrá avanzar con innovación responsable y duradera en la región.”

 

Compartir artículo

Contenido reciente

Categorías populares